Los
Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos que “infectan” a otros archivos del
sistema con la intención de modificarlo o diñarlo Dicha infección consiste en
incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente
un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser
portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.
¿Cuál es el funcionamiento básico de
un virus?
- Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
- El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.
- El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe., .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución.
- Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
.
Las principales vías de infección
son:
- Redes Sociales.
- Sitios webs fraudulentos.
- Redes P2P (descargas con regalo)
- Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados.
- Sitios webs legítimos pero infectados.
- Adjuntos en Correos no solicitados (Spam)

.
.
¿Cómo protegernos de los virus
informáticos?
La prevención consiste en un punto vital a la hora
de proteger nuestros equipos ante la posible infección de algún tipo de virus y
para esto hay tres puntos vitales que son:
- Un “poco” de sentido común.
.
¿Qué son los
virus informáticos?
Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, calificándoos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar
archivos) o afectar su rendimiento o seguridad.
¿Cuáles son los principales tipos de virus para PC?
La primera clase incluye los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados.
La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el area de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos).
¿Cómo se transmiten los virus?
La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. Tambien usted puede encontrarse con un virus simplemente visitando ciertos tipos de páginas web que utilizan un componente llamado ActiveX o Java Applet. Además, usted puede ser infectado por un virus simplemente leyendo un e-mail dentro de ciertos tipos de programas de e-mail como Outlook o Outlook Express.
¿Qué hacen los virus?
Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al ordenador personal destrozando archivos, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS, dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema.
¿Por qué la gente crea virus?
Algunos virus se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución.
¿Cómo sé si tengo un virus?
Muchos virus se anuncian ellos mismos produciendo un sonido o mostrando un
mensaje, pero también es común que un virus no muestre señales de su presencia
en absoluto. Los virus se comportan de diferentes formas y no existe un signo
indicador absoluto que le avise de su presencia, un antivirus actualizado es el
único que puede indicarnos si tenemos una infección.
¿Cómo puedo evitar ser infectado por un virus?
La mejor herramienta para combatir virus es saber como actúan, infectan y se propagan. No obstante, le recomendamos lo siguiente:
El correo
electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo que hay
que tener especial cuidado en su utilización. Cualquier correo recibido puede
contener virus aunque no le acompañe el símbolo de datos adjuntos (el habitual
"clip"). Además, no es necesario ejecutar el archivo adjunto de un
mensaje de correo para ser infectado. Por ejemplo, en versiones antiguas y no
actualizadas del MS Internet Explorer basta únicamente con abrir el mensaje, o visualizarlo
mediante la 'vista previa'. Para prevenir esto, lo mejor es verificar los
mensajes no esperados a ver si son reales antes de abrirlos. Un indicativo de
posible virus es la existencia en el asunto del mensaje de palabras en un
idioma diferente (generalmente inglés).
Muchas
páginas de Internet permiten la descarga de programas y archivos a los
ordenadores de los usuarios. Cabe la posibilidad de que estos archivos estén
infectados con virus.
Como no
existen indicadores claros que garanticen su fiabilidad, debemos evitar la
descarga de programas gratis. Por lo general, son sitios seguros aquellos que
muestran una información clara acerca de su actividad y los productos o
servicios que ofrecen; también los avalados por organizaciones tales como editoriales,
organismos oficiales, etc.
Gracias a
Internet es posible intercambiar información y conversar en tiempo real sobre
temas muy diversos mediante los chats. Un amplio número de virus utiliza
precisamente estos chats para propagarse. Lo hacen enviando ficheros adjuntos
(generalmente con nombres muy sugerentes). En general, si desconocemos el
usuario que nos envía el archivo, debemos de rechazarlo.
¿Qué hacer si
he sido infectado?
Una vez que usted ha contenido el virus, necesitará desinfectar su sistema, y después trabajar cuidadosamente buscar cualquier propagación del mismo en su red local o a sus contactos. De esta forma puede asegurarse de que no volverá a infectar su ordenador accidentalmente. Finalmente pregúntese quien ha usado el ordenador durante las últimas semanas. Si hay otros que lo hayan podido utilizar, pueden haber transportado, sin darse cuenta, la infección a su ordenador y necesitarán ayuda. Pregúntese si ha enviado algún fichero, como e-mails con ficheros adjuntos, o si ha copiado algún fichero de su máquina a un servidor, página web o sitio FTP recientemente. Si ha sido así, revíselos para ver si han sido infectados, y si lo han sido, informe a otras personas que puedan tener actualmente una copia del fichero infectado en su máquina.
¿Cómo funciona un antivirus?
La clave de los antivirus reside en unos ficheros de configuración donde se almacenan una serie de patrones que sirven para identificar los virus. El antivirus analiza cada uno de los correos entrantes en el sistema, ficheros, disquetes, etc y busca dentro ellos esos patrones. Si el fichero o correo bajo análisis tiene alguno de los patrones, entonces se ha detectado el virus. Dependiendo de la configuración del antivirus, éste informará al usuario o simplemente lo borrará. Por esta razón es muy importante que los ficheros de datos del antivirus estén permanentemente actualizados. En general, los antivirus modernos se actualizan automáticamente (conectándose al proveedor) cada vez que se inicia una conexión con Internet.
Tipos
de Vírus Informáticos
Todos
los virus tiene en comun una caracteristica, y es que crean efectos
perniciosos. A continuación te presentamos la clasificacion de los virus
informaticos, basada en el daño que causan y efectos que provocan.
Caballo
de Troya:
Es
un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus
efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de
infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente,
en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Gusano
o Worm:
Es
un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del
sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo
ésta su única acción maligna.
Virus
de macros:
Un
macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola
tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se
necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas
que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el
archivo se abra o utilice.
Virus
de sobreescritura:
Sobreescriben
en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de
los mismos.
Virus
de Programa:
Comúnmente
infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS.,
los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Virus
de Boot:
Son
virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y
el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también
pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus
Residentes:
Se
colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la
ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus
de enlace o directorio:
Modifican
las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los
archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar
con ellos.
Virus
mutantes o polimórficos:
Son
virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo
uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los
antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a
la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus
falso o Hoax:
Los
denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes
distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente
informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son
falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de
las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario